




Taller de Herramientas Expresivas
TEATRO
Coordinación: NATACHA DELGADO** LAUTARO DELGADO***
Explorar las posibilidades expresivas del cuerpo y la voz, en interacción con los otros y el espacio.
. Desbloquear tensiones e inhibiciones.
· Trabajar la voz: respiración, dicción, vocalización, proyección.
· Descubrir e investigar diferentes energías físicas y emocionales.
· Valorar la importancia de la relajación, la concentración para el trabajo de comunicación expresiva.
· Desplegar la imaginación a través del trabajo con los sentidos.
· Desarrollar la creatividad mediante estímulos musicales, pictóricos, literarios. Encontrar el propio ritmo interno cotidiano y experimentar otros para la construcción de personajes.
· Crear escenas lúdico-dramáticas.
· Analizar textos teatrales y teorías estéticas.
DESTINATARIOS:
Profesionales y estudiantes de la salud, la educación, la comunicación.
Quienes necesiten descubrir y entrenar su capacidad creativa en el trabajo personal ó en la coordinación de grupos.
Aquellos que deseen introducirse en las técnicas de actuación.
Horario: JUEVES de 20 a 21,30 hs.
Contacto: 15 54 22 71 41 delgadonatacha@hotmail.com
*Tradicional expresión de los actores del antiguo teatro Francés.
**Prof. y Lic. en Artes, UBA. Formación en teatro con: A. Boero, A. Alezzo, A. Fernandes, G.Heras. Formación audiovisual: Buenos Aires Comunicación. Fue profesora de actuación en Andamio 90 en los últimos 8 años. Se desempeñó como actriz y asistente de dirección en teatro y audiovisual. Actualmente coordina el Espacio de Arte y Psicoanálisis de la Cátedra Psicoanálisis Freud I, UBA.
**Formación en teatro con: A. Boero, A. Fernandes, Luciano Suardi, Raquel Sokolowicz.
Actualmente cursa la Carrera de Dramaturgia de la EAD (Escuela de Arte Dramático).
Se desempeño como actor en teatro, televisión y cine. Sus últimos trabajos en teatro y cine son: Teatro para pájaros de Daniel Veronese. Crónica de una Fuga de Adrián Caetano.
TEATRO
Coordinación: NATACHA DELGADO** LAUTARO DELGADO***
Explorar las posibilidades expresivas del cuerpo y la voz, en interacción con los otros y el espacio.
. Desbloquear tensiones e inhibiciones.
· Trabajar la voz: respiración, dicción, vocalización, proyección.
· Descubrir e investigar diferentes energías físicas y emocionales.
· Valorar la importancia de la relajación, la concentración para el trabajo de comunicación expresiva.
· Desplegar la imaginación a través del trabajo con los sentidos.
· Desarrollar la creatividad mediante estímulos musicales, pictóricos, literarios. Encontrar el propio ritmo interno cotidiano y experimentar otros para la construcción de personajes.
· Crear escenas lúdico-dramáticas.
· Analizar textos teatrales y teorías estéticas.
DESTINATARIOS:
Profesionales y estudiantes de la salud, la educación, la comunicación.
Quienes necesiten descubrir y entrenar su capacidad creativa en el trabajo personal ó en la coordinación de grupos.
Aquellos que deseen introducirse en las técnicas de actuación.
Horario: JUEVES de 20 a 21,30 hs.
Contacto: 15 54 22 71 41 delgadonatacha@hotmail.com
*Tradicional expresión de los actores del antiguo teatro Francés.
**Prof. y Lic. en Artes, UBA. Formación en teatro con: A. Boero, A. Alezzo, A. Fernandes, G.Heras. Formación audiovisual: Buenos Aires Comunicación. Fue profesora de actuación en Andamio 90 en los últimos 8 años. Se desempeñó como actriz y asistente de dirección en teatro y audiovisual. Actualmente coordina el Espacio de Arte y Psicoanálisis de la Cátedra Psicoanálisis Freud I, UBA.
**Formación en teatro con: A. Boero, A. Fernandes, Luciano Suardi, Raquel Sokolowicz.
Actualmente cursa la Carrera de Dramaturgia de la EAD (Escuela de Arte Dramático).
Se desempeño como actor en teatro, televisión y cine. Sus últimos trabajos en teatro y cine son: Teatro para pájaros de Daniel Veronese. Crónica de una Fuga de Adrián Caetano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario